×

Iniciar sesión

Campo obligatorio
Campo obligatorio
¿Aún no tienes tu cuenta? Date de Alta

Disfrute Argentina - Cat. Superior

16 días / 15 noches Desde 2.565 €
Buscando días de salida...

Vuelos no incluidos

Hoteles Previstos

Hoteles

Categoría Turista

Categoría Superior

Categoría Lujo

Buenos Aires

O2

Libertador

Palladio / Regal

Área de Puerto Madryn

Dazzler

Dazzler

Rayentray

Ushuaia

Tolkeyen

Cilene del Faro / Fuenguino

Las Hayas

El Calafate

Sierra Nevada

Mirador del Lago

Posada los Alamos

Puerto Iguazú

Merit Iguazú

O2

Panoramic

Salta

Amerian Salta

Brizó Salta

Sheraton Salta

Buenos Aires

O2

Libertador

Palladio / Regal

Fechas de salida

FECHAS DE SALIDA (Diarias): Del 01 Marzo 2023 al 28 Febrero 2024

Suplementos

Suplemento Opcional Vuelos Cía AR (Aerolíneas Argentinas) desde Madrid o Barcelona-Buenos Aires (Bue)-Puerto Madryn (Pmy)-Ushuaia (Ush)-El Calafate (Fte)-Iguazú (Igr)-Salta (Sla)-Buenos Aires (Bue)-Madrid o Barcelona: 1.895 € (Tasas no incluidas. Aprox. 615 €).

¿Qué Incluye?

    • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
    • 15 noches en los hoteles previstos o similares.
    • Desayunos diarios.
    • Traslados y visitas detalladas en programa.
    • Tasa de ingreso a Parques Nacionales.
    • Seguro de asistencia en viaje.

Notas

* Precios no válidos del 24/Diciembre al 02/Enero, Ferias y Fechas de Grandes Eventos.

Viajes combinados sujetos a condiciones económicas especiales de contratación. Horarios sujetos a cambios. Plazas limitadas. El precio no incluye vuelos y tasas de aeropuerto, traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto, seguros opcionales, almuerzos y cenas no mencionadas, bebidas, gastos personales, propinas, maleteros ni ningún servicio no especificado en "el precio incluye". Precios no válidos para grupos y no acumulables a otras ofertas y promociones en las mismas fechas y salidas. (**) Descuentos aplicables únicamente sobre el precio base Esta oferta anula a las anteriores publicadas para las mismas fechas y destinos. Todos los itinerarios publicados pueden estar sujetos a posibles cambios en destino, debido a condiciones meteorológicas u operativos. Nos reservamos el derecho de realizar el tour en sentido inverso. Además, el itinerario podrá sufrir modificaciones, pero el contenido del programa de visitas y entradas siempre será respetado. Todas las salidas indicadas están garantizadas. El pasajero deberá asegurarse del punto de salida y horario de su circuito, expresamente indicado en cada itinerario. La no presentación podrá suponer la pérdida de servicios sin derecho a devolución de los importes correspondientes. Este mismo supuesto podrá ser aplicado si en ruta el pasajero no se presenta a las horas indicadas por los guías o asistentes.

  • Itinerario
    • BUENOS AIRES ( , )
    • BUENOS AIRES ( , )
    • BUENOS AIRES ( , )
    • PUERTO MADRYN ( , )
    • PENÍNSULA VALDÉS ( , )
    • PUERTO MADRYN ( , )
    • PUERTO MADRYN ( , )
    • USHUAIA ( , )
    • PARQUE NACIONAL TIERRA DE FUEGO ( , )
    • USHUAIA ( , )
    • USHUAIA ( , )
    • EL CALAFATE ( , )
    • GLACIAR PERITO MORENO ( , )
    • EL CALAFATE ( , )
    • EL CALAFATE ( , )
    • EL CALAFATE ( , )
    • PUERTO IGUAZÚ ( , )
    • CATARATAS LADO ARGENTINO ( , )
    • PUERTO IGUAZÚ ( , )
    • PUERTO IGUAZÚ ( , )
    • SALTA ( , )
    • HUMAHUACA ( , )
    • SALTA ( , )
    • EL CAFAYATE ( , )
    • SALTA ( , )
    • SALTA ( , )
    • BUENOS AIRES ( , )
    • BUENOS AIRES ( , )

    Día 1 - BUENOS AIRES

    Llegada al aeropuerto de Buenos Aires y traslado al hotel. Alojamiento.

    Día 2 - BUENOS AIRES

    Desayuno. Salida para efectuar la visita de la ciudad de Buenos Aires. Conoceremos el símbolo de esta ciudad: el Obelisco, recorreremos plazas como las del Mayo, San Martín y Alvear y Avenidas como las de: Corrientes, De Mayo y 9 de Julio entre otras. Pasaremos por barrios con historia como La Boca, San Telmo, suntuosos como Palermo y recoleta, modernos como Puerto Madero. También veremos los parques Lezama, Tres de Febrero. Zonas comerciales y financieras y Estadio de Futbol. Alojamiento.

    Día 3 - BUENOS AIRES - PUERTO MADRYN

    Desayuno. Traslado al aeropuerto de Buenos Aires para tomar vuelo con destino Puerto Madryn (vuelo no incluido). Llegada al aeropuerto de Puerto Madryn. Traslado al hotel. Alojamiento.

    Día 4 - PENÍNSULA VALDÉS - PUERTO MADRYN

    Desayuno. Salida temprano por la mañana hacia el Área Natural Protegida Península Valdés. Llegada a Puerto Pirámides, donde tendremos la opción (no incluido) de embarcarnos para el avistamiento de ballenas regular tradicional entre los meses de Junio y Diciembre o, lobos marinos y avifauna costera entre los meses de enero y marzo. Tiempo libre para almorzar (almuerzo no incluido). Continuaremos visitando la Lobería de Punta Pirámides donde podremos ver la colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo junto a las vistas panorámicas desde los miradores del lugar. Partimos después hacia Punta Cantor para observar la costa externa de la península, el increíble accidente geográfico que es Caleta Valdés, y recorreremos los diferentes senderos para poder observar la colonia de elefantes marinos e interpretar las formaciones geológicas de la costa. Desde allí, iniciaremos el regreso hacia el Istmo Carlos Ameghino, donde visitaremos el centro de Interpretación. Durante todo el recorrido, tendremos una buena probabilidad de observar fauna silvestre terrestre como guanacos, choiques, zorros, maras, piches y zorrinos en su hábitat natural. Alojamiento.

    Día 5 - PUERTO MADRYN - USHUAIA

    Desayuno. Traslado al aeropuerto de Puerto Madryn para tomar vuelo con destino a Ushuaia (vuelo no incluido). Llegada al aeropuerto de Ushuaia. Traslado al hotel. Alojamiento.

    Día 6 - PARQUE NACIONAL TIERRA DE FUEGO - USHUAIA

    Desayuno. Salida para realizar la excursión que nos permitirá conocer y disfrutar del paisaje de un bosque Subantártico ubicado en las costas del Canal Beagle, en el extremo suroeste de la provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur. Partiremos desde los hoteles para dirigirnos hacia la Estación de Tren del Fin del Mundo, donde se podrá vincular este paseo con el ingreso al parque a bordo del Ferrocarril Austral Fueguino (Opcional).
    En el cruce de Ensenada, nos esperan para visitar la Bahía del mismo nombre, donde se observa una excelente vista de las Islas Navarino y Hoste en la parte chilena del Archipiélago y de la Isla Redonda.
    De allí, pasaremos Lago Acigami, Ex Lago Roca, donde después de una pequeña caminata a sus orillas nos dirigiremos al Centro de Visitantes Alkush, donde podremos disfrutar de algo caliente (opcional). Seguiremos nuestro paseo bordeando el Río Lapataia hasta llegar a la Bahía del mismo nombre, lugar donde no solo finaliza la Ruta Nacional 3, sino que es la unión de los límites Sur y Oeste. En este punto, unas pasarelas nos llevarán hasta el punto panorámico donde las vistas del Canal y el cordón montañoso serán hasta protagonistas. Regresaremos a Ushuaia después del mediodía. Alojamiento.Desayuno. Salida para realizar la excursión que nos permitirá conocer y disfrutar del paisaje de un bosque Subantártico ubicado en las costas del Canal Beagle, en el extremo suroeste de la provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur. Partiremos desde los hoteles para dirigirnos hacia la Estación de Tren del Fin del Mundo, donde se podrá vincular este paseo con el ingreso al parque a bordo del Ferrocarril Austral Fueguino (Opcional).
    En el cruce de Ensenada, nos esperan para visitar la Bahía del mismo nombre, donde se observa una excelente vista de las Islas Navarino y Hoste en la parte chilena del Archipiélago y de la Isla Redonda.
    De allí, pasaremos Lago Acigami, Ex Lago Roca, donde después de una pequeña caminata a sus orillas nos dirigiremos al Centro de Visitantes Alkush, donde podremos disfrutar de algo caliente (opcional). Seguiremos nuestro paseo bordeando el Río Lapataia hasta llegar a la Bahía del mismo nombre, lugar donde no solo finaliza la Ruta Nacional 3, sino que es la unión de los límites Sur y Oeste. En este punto, unas pasarelas nos llevarán hasta el punto panorámico donde las vistas del Canal y el cordón montañoso serán hasta protagonistas. Regresaremos a Ushuaia después del mediodía. Alojamiento.

    Día 7 - USHUAIA - EL CALAFATE

    Desayuno. Traslado al aeropuerto de Ushuaia para tomar vuelo con destino a El Calafate (vuelo no incluido). Llegada al aeropuerto de El Calafate. Traslado al hotel. Alojamiento.

    Día 8 - GLACIAR PERITO MORENO - EL CALAFATE

    Desayuno. El Glaciar Perito Moreno, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es sin duda uno de los espectáculos más increíbles a la hora de deleitar nuestra vista y oídos con sus impresionantes desprendimientos. Ubicado a casi 80 km de la Ciudad de El Calafate es la visita obligada de miles de turistas que llegan año tras año. Después de recorrer la Ruta Provincial 11 que bordea el Lago Argentino, nos adentraremos en la Península de Magallanes donde bordearemos el Brazo Rico hasta nuestra primera detención que será en la Curva de los Suspiros, donde podremos observar por primera vez el majestuoso Glaciar. Aprovecharemos la parada para sacar algunas fotos. Continuaremos hasta el Muelle Bajo de las Sombras, donde los interesados podrán optar por realizar una navegación de una hora para aproximarse a la pared sur del Glaciar Safari Naútico). Tras recorrer unos 7 km, estaremos ya en la zona de pasarelas donde disfrutaremos desde distintos Balcones diversas vistas de la parte superior, frente y lateral del Glaciar, aquí nuestro guía nos dará tiempo suficiente para caminar los diversos circuitos y senderos (Rojo, Azul, Amarillo y Verde – que suman 5 km para hacer a pie) donde no solamente se podrá apreciar las vistas panorámicas del Glaciar sino también de la Flora y Fauna autóctonas. El circuito principal está preparado para personas con movilidad reducida. Por la tarde, regreso al hotel. Alojamiento.

    Safari Naútico (Opcionalmente): Esta navegación tiene una duración de una hora y brinda la posibilidad de observar desde confortables embarcaciones, y con una perspectiva totalmente diferente, las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno con sus continuos y estruendosos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. A 400 metros de la pared sur del Glaciar Perito Moreno, el barco se detiene por unos minutos para poder observar más detalladamente el paisaje. ¡Más cerca de la pared de la ruptura, imposible!Desayuno. El Glaciar Perito Moreno, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es sin duda uno de los espectáculos más increíbles a la hora de deleitar nuestra vista y oídos con sus impresionantes desprendimientos. Ubicado a casi 80 km de la Ciudad de El Calafate es la visita obligada de miles de turistas que llegan año tras año. Después de recorrer la Ruta Provincial 11 que bordea el Lago Argentino, nos adentraremos en la Península de Magallanes donde bordearemos el Brazo Rico hasta nuestra primera detención que será en la Curva de los Suspiros, donde podremos observar por primera vez el majestuoso Glaciar. Aprovecharemos la parada para sacar algunas fotos. Continuaremos hasta el Muelle Bajo de las Sombras, donde los interesados podrán optar por realizar una navegación de una hora para aproximarse a la pared sur del Glaciar Safari Naútico). Tras recorrer unos 7 km, estaremos ya en la zona de pasarelas donde disfrutaremos desde distintos Balcones diversas vistas de la parte superior, frente y lateral del Glaciar, aquí nuestro guía nos dará tiempo suficiente para caminar los diversos circuitos y senderos (Rojo, Azul, Amarillo y Verde – que suman 5 km para hacer a pie) donde no solamente se podrá apreciar las vistas panorámicas del Glaciar sino también de la Flora y Fauna autóctonas. El circuito principal está preparado para personas con movilidad reducida. Por la tarde, regreso al hotel. Alojamiento.

    Safari Naútico (Opcionalmente): Esta navegación tiene una duración de una hora y brinda la posibilidad de observar desde confortables embarcaciones, y con una perspectiva totalmente diferente, las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno con sus continuos y estruendosos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. A 400 metros de la pared sur del Glaciar Perito Moreno, el barco se detiene por unos minutos para poder observar más detalladamente el paisaje. ¡Más cerca de la pared de la ruptura, imposible!

    Día 9 - EL CALAFATE

    Desayuno. Día libre en el que opcionalmente podrán realizar excursión de día completo “Todo Glaciares”. Alojamiento.

    Día 10 - EL CALAFATE - PUERTO IGUAZÚ

    Desayuno. Traslado al aeropuerto de El Calafate para tomar vuelo con destino a Iguazú (vuelo no incluido). Llegada. Traslado al hotel. Alojamiento.

    Día 11 - CATARATAS LADO ARGENTINO - PUERTO IGUAZÚ

    Desayuno. Traslado al Parque Nacional Iguazú. Dentro del Parque, encontrarán las majestuosas “Cataratas del Iguazú”, que impresionan con sus más de 275 saltos, que oscilan entre 30 y 80 metros de altura.
    Tren Ecológico de la Selva:
    Diseñado especialmente para preservar el ecosistema, une tres estaciones: “Centro de visitantes”, “Cataratas” y “Garganta del Diablo”, en cada estación se inicia el recorrido de los circuitos.
    Circuito Superior:
    Recorre el área superior de los saltos Dos Hermanas, Chico, Ramírez, Bossetti, Adán y Eva, Bernabé Méndez y finaliza en el Mbiguá. Tiene una longitud total de 1200 m. Posee 6 amplios miradores y lugares de descanso desde sonde se aprecia el arco formado por los saltos San Martín, Escondido, Dos Mosqueteros, Rivadavia y Tres Mosqueteros. En el mirador del Salto Mbiguá se produce una importante variación en la que se corta la galería de vegetación permitiendo una amplia vista panorámica.
    Círculo Inferior:
    Posee un recorrido de 1.700 m, cuenta con 8 miradores de mayor atractivo. La característica particular de este circuito es el trazado de la pasarela, que permite un contacto pleno con los saltos y sumergirse en la vegetación, lo que confiere una experiencia más íntima con el paisaje.
    La excursión continúa con el traslado en tren a Puerto Canoas, recorriendo 3 km y bordeando el Río Iguazú Superior. Desde allí parte la pasarela de 1.100 m hasta los miradores de la Garganta del Diablo, el salto más imponente de todo el conjunto. Para todas las excursiones recomendamos llevar repelente de insectos, zapatillas y ropa cómoda. Desayuno. Traslado al Parque Nacional Iguazú. Dentro del Parque, encontrarán las majestuosas “Cataratas del Iguazú”, que impresionan con sus más de 275 saltos, que oscilan entre 30 y 80 metros de altura.
    Tren Ecológico de la Selva:
    Diseñado especialmente para preservar el ecosistema, une tres estaciones: “Centro de visitantes”, “Cataratas” y “Garganta del Diablo”, en cada estación se inicia el recorrido de los circuitos.
    Circuito Superior:
    Recorre el área superior de los saltos Dos Hermanas, Chico, Ramírez, Bossetti, Adán y Eva, Bernabé Méndez y finaliza en el Mbiguá. Tiene una longitud total de 1200 m. Posee 6 amplios miradores y lugares de descanso desde sonde se aprecia el arco formado por los saltos San Martín, Escondido, Dos Mosqueteros, Rivadavia y Tres Mosqueteros. En el mirador del Salto Mbiguá se produce una importante variación en la que se corta la galería de vegetación permitiendo una amplia vista panorámica.
    Círculo Inferior:
    Posee un recorrido de 1.700 m, cuenta con 8 miradores de mayor atractivo. La característica particular de este circuito es el trazado de la pasarela, que permite un contacto pleno con los saltos y sumergirse en la vegetación, lo que confiere una experiencia más íntima con el paisaje.
    La excursión continúa con el traslado en tren a Puerto Canoas, recorriendo 3 km y bordeando el Río Iguazú Superior. Desde allí parte la pasarela de 1.100 m hasta los miradores de la Garganta del Diablo, el salto más imponente de todo el conjunto. Para todas las excursiones recomendamos llevar repelente de insectos, zapatillas y ropa cómoda.

    Día 12 - PUERTO IGUAZÚ - SALTA

    Desayuno. Traslado al aeropuerto de Puerto Iguazú para tomar el vuelo con destino Salta (vuelo no incluido). Llegada al aeropuerto de Salta y traslado al hotel. Alojamiento.

    Día 13 - HUMAHUACA - SALTA

    Desayuno. En el año 2002, la Quebrada de Humahuaca fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
    De sur a norte, la Quebrada de Humahuaca nace en Volcán, donde abruptamente las montañas abandonan el verde y dan paso a serranías ocres y marrones. Sin abandonar el contorno del Río Grande, llegarán a la localidad de Tumbaya, que cobija su bella iglesia construida en el año 1796. Al desviarse por la Ruta Nacional Nº52, se ingresa a Purmamarca, pueblo de leyendas y cantones, que posee una iglesia dedicada a Santa Rosa de Lima que data del año 1648. El pueblo de Purmamarca ha sido construido al pie del conocido “Cerro de Siete Colores”.
    El recorrido sigue por Tilcara, en donde se visita su Pucará (antigua fortaleza indígena), hoy reconstruido, es una muestra palpable del esplendor de sus antiguos moradores, los tilcaras. Hacia el Norte, después de pasar por Huacalera y el Trópico de Capricornio, se llega a Uquía, que en su Iglesia atesora una de las colecciones más importantes de los famosos “Ángeles Arcabuceros”, ejemplares emblemáticos de la pintura cuzqueña. La ciudad de Humahuaca, corazón mismo de la Quebrada, aguarda al visitante llena de atractivos naturales, históricos y culturales. Entre estos últimos, se destacan el Monumento a los Héroes de la Independencia y la imagen articulada de San Francisco Solano, que cada mediodía hace su aparición en la plaza central para bendecir al pueblo. Regreso a Salta. Alojamiento. Desayuno. En el año 2002, la Quebrada de Humahuaca fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
    De sur a norte, la Quebrada de Humahuaca nace en Volcán, donde abruptamente las montañas abandonan el verde y dan paso a serranías ocres y marrones. Sin abandonar el contorno del Río Grande, llegarán a la localidad de Tumbaya, que cobija su bella iglesia construida en el año 1796. Al desviarse por la Ruta Nacional Nº52, se ingresa a Purmamarca, pueblo de leyendas y cantones, que posee una iglesia dedicada a Santa Rosa de Lima que data del año 1648. El pueblo de Purmamarca ha sido construido al pie del conocido “Cerro de Siete Colores”.
    El recorrido sigue por Tilcara, en donde se visita su Pucará (antigua fortaleza indígena), hoy reconstruido, es una muestra palpable del esplendor de sus antiguos moradores, los tilcaras. Hacia el Norte, después de pasar por Huacalera y el Trópico de Capricornio, se llega a Uquía, que en su Iglesia atesora una de las colecciones más importantes de los famosos “Ángeles Arcabuceros”, ejemplares emblemáticos de la pintura cuzqueña. La ciudad de Humahuaca, corazón mismo de la Quebrada, aguarda al visitante llena de atractivos naturales, históricos y culturales. Entre estos últimos, se destacan el Monumento a los Héroes de la Independencia y la imagen articulada de San Francisco Solano, que cada mediodía hace su aparición en la plaza central para bendecir al pueblo. Regreso a Salta. Alojamiento.

    Día 14 - EL CAFAYATE - SALTA

    Desayuno. Salida por la mañana por el Valle de Lerma, pasando por pintorescas localidades y quebradas, como Cerrilos, La Merced, Ampascachí, la Viña donde se encuentra un pintoresco establecimiento denominado la Posta de la Cabra, con un entorno apacible acompañado de un paisaje montañoso y de vistosos árboles. Continuando se llega a Alemania, antesala de los Valles Calchaquíes, el color se multiplica en todos sus matices en el trayecto de esta hermosa quebrada.
    Al costado del camino que es acompañado por el Río Las Conchas, la erosión eólica ha creado una sucesión de caprichos naturales como La Garganta del Diablo, EL Anfiteatro, la gigantesca fisura del cerro que conforma un espectacular escenario de rocas; Los Castillos, y otras destacadas figuras que dependen de la imaginación y de las distintas horas en que los rayos solares iluminan las montañas de la mágica quebrada.
    A continuación, llegamos a la unión de los Valles Santa María y Calchaquí con la Quebrada de Las Conchas, con vistas de los cerros Tres Cruces y Morales y con este marco montañoso, al pie del cerro San Isidro, flanqueada por ríos y dentro de un cinturón de viñedos que dan nacimiento a sus famosos vinos. Visitaremos una bodega. Por la tarde, regreso a Salta. Alojamiento. Desayuno. Salida por la mañana por el Valle de Lerma, pasando por pintorescas localidades y quebradas, como Cerrilos, La Merced, Ampascachí, la Viña donde se encuentra un pintoresco establecimiento denominado la Posta de la Cabra, con un entorno apacible acompañado de un paisaje montañoso y de vistosos árboles. Continuando se llega a Alemania, antesala de los Valles Calchaquíes, el color se multiplica en todos sus matices en el trayecto de esta hermosa quebrada.
    Al costado del camino que es acompañado por el Río Las Conchas, la erosión eólica ha creado una sucesión de caprichos naturales como La Garganta del Diablo, EL Anfiteatro, la gigantesca fisura del cerro que conforma un espectacular escenario de rocas; Los Castillos, y otras destacadas figuras que dependen de la imaginación y de las distintas horas en que los rayos solares iluminan las montañas de la mágica quebrada.
    A continuación, llegamos a la unión de los Valles Santa María y Calchaquí con la Quebrada de Las Conchas, con vistas de los cerros Tres Cruces y Morales y con este marco montañoso, al pie del cerro San Isidro, flanqueada por ríos y dentro de un cinturón de viñedos que dan nacimiento a sus famosos vinos. Visitaremos una bodega. Por la tarde, regreso a Salta. Alojamiento.

    Día 15 - SALTA - BUENOS AIRES

    Desayuno. Traslado al aeropuerto de Salta para tomar vuelo con destino Buenos Aires (vuelo no incluido). Llegada al aeropuerto de Buenos Aires. Traslado al hotel. Alojamiento.

    Día 16 - BUENOS AIRES

    Desayuno. Traslado al aeropuerto.

    Hoteles Previstos

    Hoteles

    Categoría Turista

    Categoría Superior

    Categoría Lujo

    Buenos Aires

    O2

    Libertador

    Palladio / Regal

    Área de Puerto Madryn

    Dazzler

    Dazzler

    Rayentray

    Ushuaia

    Tolkeyen

    Cilene del Faro / Fuenguino

    Las Hayas

    El Calafate

    Sierra Nevada

    Mirador del Lago

    Posada los Alamos

    Puerto Iguazú

    Merit Iguazú

    O2

    Panoramic

    Salta

    Amerian Salta

    Brizó Salta

    Sheraton Salta

    Buenos Aires

    O2

    Libertador

    Palladio / Regal

    Fechas de salida

    FECHAS DE SALIDA (Diarias): Del 01 Marzo 2023 al 28 Febrero 2024

    Suplementos

    Suplemento Opcional Vuelos Cía AR (Aerolíneas Argentinas) desde Madrid o Barcelona-Buenos Aires (Bue)-Puerto Madryn (Pmy)-Ushuaia (Ush)-El Calafate (Fte)-Iguazú (Igr)-Salta (Sla)-Buenos Aires (Bue)-Madrid o Barcelona: 1.895 € (Tasas no incluidas. Aprox. 615 €).

    ¿Qué Incluye?
      • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
      • 15 noches en los hoteles previstos o similares.
      • Desayunos diarios.
      • Traslados y visitas detalladas en programa.
      • Tasa de ingreso a Parques Nacionales.
      • Seguro de asistencia en viaje.
    Notas
    * Precios no válidos del 24/Diciembre al 02/Enero, Ferias y Fechas de Grandes Eventos.

    Viajes combinados sujetos a condiciones económicas especiales de contratación. Horarios sujetos a cambios. Plazas limitadas. El precio no incluye vuelos y tasas de aeropuerto, traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto, seguros opcionales, almuerzos y cenas no mencionadas, bebidas, gastos personales, propinas, maleteros ni ningún servicio no especificado en "el precio incluye". Precios no válidos para grupos y no acumulables a otras ofertas y promociones en las mismas fechas y salidas. (**) Descuentos aplicables únicamente sobre el precio base Esta oferta anula a las anteriores publicadas para las mismas fechas y destinos. Todos los itinerarios publicados pueden estar sujetos a posibles cambios en destino, debido a condiciones meteorológicas u operativos. Nos reservamos el derecho de realizar el tour en sentido inverso. Además, el itinerario podrá sufrir modificaciones, pero el contenido del programa de visitas y entradas siempre será respetado. Todas las salidas indicadas están garantizadas. El pasajero deberá asegurarse del punto de salida y horario de su circuito, expresamente indicado en cada itinerario. La no presentación podrá suponer la pérdida de servicios sin derecho a devolución de los importes correspondientes. Este mismo supuesto podrá ser aplicado si en ruta el pasajero no se presenta a las horas indicadas por los guías o asistentes.